Cuando decidí hace aproximadamente un año, escribir esta guía, no sabía que sería bastante más extensa de lo que había pensado en un principio.  A medida que avanzaba, me iban surgiendo ideas basadas muchas veces en preguntas que me hacían en las sesiones o en situaciones que yo daba por bien explicadas, pero que no resultaban tan claras en la realidad. Y así revisión a revisión, fui gestando este acompañamiento que entrego a todas las pacientes que comienzan el tratamiento conmigo, ya sea presencial, online individual o bien online grupal.

Si analizamos el cuaderno podemos encontrar estos puntos fuertes, como yo les llamo:

.-Ayuda con las creencias limitantes.  Generalmente son las causantes de que se empiece tarde el tratamiento o se vaya demorando. Si pensamos un poco, seguro que encontramos algunas en nosotras mismas (yo no sirvo para el bricolaje, nunca gano en una rifa, no podré persistir en la dieta, siempre tengo mala pata, soy gafe, todo me pasa a mí, y un largo etcétera) Pues bien, en lo que concierne al tratamiento, este Cuaderno te ayuda a desmontar cualquier pensamiento que te aleje de tu objetivo, que de momento es empezar este viaje.

.-Conecta con la positividad, visualizando, celebrando victorias, anotando tus logros. Desde el primer minuto contagia con la alegría del trabajo que se va a hacer y con la motivación. Cualquier proyecto llevado desde la alegría, funciona mejor que si se lleva como un peso y un castigo.  No es lo mismo pensar ”me ha tocado a mí , que rollo tener que ponerme cada día a entrenar, cuando mis amigas no pasan por esto y dedican su tiempo a ver series” que “un día más trabajando en esto que me va a acercar al objetivo y además estoy creciendo y aprendiendo un montón de cosas.  Qué suerte he tenido de que se pueda solucionar tan fácilmente”

.-Anima al acompañamiento de familia y amigas.  Plantea la necesidad y los buenos resultados de compartir el secreto. El hecho de guardarlo celosamente, no deja de ser una creencia de que, al tratarse de sexualidad en el fondo, es algo feo, un poco sucio, vergonzoso quizás, y que no se puede contar.  En cambio, al abrirse hacia las amigas o familia, se encuentra un camino de transparencia y se tiene la posibilidad de recibir muchas ayudas, tanto en forma de consejos, como de muestras de cariño y de acogimiento.  Ya no lo llevas sola, está compartido.

.-Tienes una misión.  La Guía potencia el empoderamiento. El reto es explicarlo al menos a una persona, para que se visibilice todo lo que se pueda.  Cuesta un poco a veces, pero cuando se hace, hay una gran liberación y el resultado es, además un empoderamiento personal “mira si soy fuerte que soy capaz de contarte mis debilidades”

.-Material. Informa de Todo lo que se necesita para el entrenamiento, de manera que puedas buscarlo o comparar las opciones entre sí. Esto te permite tener una seguridad en el momento de comenzar a trabajar, sabiendo que tienes el material correcto. Es importante comenzar a trabajar sin dudas:  tengo un diagnóstico, sé lo que necesito y voy directa al objetivo.

.-Te invita a crear un ritual.  Para conseguir objetivos, está demostrado que una serie de actos, pensamientos o visualizaciones, hacen que se llegue antes a la meta.  Una de ellas es el crear un momento al día y comenzar con un ritual concreto, que te adentra en el acto en el entrenamiento. Ya sabes, cada persona se siente bien con algunas cosas, como un tipo de luz, un lugar en la casa, una música, un olor y sobre todo un espacio bien pensado y elegido como el óptimo durante el día, para dedicarte a tu entrenamiento.

.-Ejercicios de Kegel.  Los ejercicios para normalizar el suelo pélvico son de gran ayuda en este tratamiento también. Aprendemos con el Cuaderno, diferentes, maneras de trabajar la musculatura, a fin de saber tanto contraer como relajar. Estos ejercicios conllevan un aumento de la irrigación sanguínea y como consecuencia, una mayor lubricación. Se plantean de tal manera que no los vives como un deber, sino como una ayuda. Además, los adoptas para toda la vida.

.-Hidratación.  La hidratación es casi el 80 % del éxito en el tratamiento.  No quiere decir que lubriquemos, sino que aportemos la suficiente hidratación que permita acceder a un confort total, tanto vulvar como vaginal. Además, sirve de excusa para masajear y desensibilizar la entrada de la vagina, aumentando la elasticidad. Este momento es importante, ya que además te gratifica muchísimo, te gusta y lo esperas. Te sirve también para explorar táctilmente tus genitales, conocerlos y amarlos.

.-Entrega de llaves que te abren puertas: anti líos, anti excusas, anti manías, anti sustos, anti expectativas.  Estas ayudas van geniales para desmontar falsas creencias, para huir de los miedos e incluso de las propias elucubraciones mentales que nos frenan o nos hacen tomar caminos equivocados en el tratamiento. Ya sabéis cómo me gustan las llaves, las encuentro muy bellas y aquí me han servido también para desmontar en el fondo también, falsas creencias que nos estorbarían en el tratamiento.  Cógelas y abre las puertas de tu libertad. 

.-Cómo introducir los dilatadores.  Es curioso como algo que parece tan sencillo como es introducirse un dilatador, se puede hacer de maneras diferentes y conseguir mejores resultados según cómo lo hagamos. Aquí se pueden aprender muchos trucos para llegar a hacerse muy amiga de los dilatadores. Es todo un arte encontrar el camino adecuado, conocer tu vagina, emplear estrategias para vencer los obstáculos y te vas a dar cuenta enseguida.

.-Masaje interno. Es una de las partes más importantes del tratamiento y de las que más cuestan de hacer generalmente, sobre todo porque a la paciente no le gusta la sensación, que siente, ni tampoco el tacto que nota con el dedo, pasando por su interior.  No obstante, gracias a la Guía se puede conseguir no solo cambiar esta sensación, sino que puede llegar a gustar, valorando la importancia que tiene para el desenlace final.

.-Vibrador.  Su uso nos va a servir para deshacer contracturas, para estimular el suelo pélvico, para abrir paso, para desensibilizar también.  Es un excelente masajeador interno, siempre que uses el adecuado.

.-Especulo.  Lo recomiendo para que te familiarices con él y no temas las revisiones ginecológicas.  Podrás mirarlo y usarlo sin temerlo, muy al contrario, habrás vencido otra creencia que no te favorecía lo más mínimo, ya que estos controles médicos son necesarios para tu salud y tu bienestar.

.-Entrenamiento paso a paso.  Para que no suceda aquello de que se van haciendo los deberes según me viene a la cabeza, aquí te muestro el plan que surge efecto de inmediato, según la experiencia de muchos años. Todo está pensado paso a paso, síguelo meticulosamente a pies juntillas.  ¡Vale la pena!

.-Dudas.  Encontrarás aquí las más frecuentes y la manera de solucionarlas. Piensa que son fruto de las que han tenido miles de mujeres.

.-Cómo involucrar a la pareja.  Si bien en un principio se suelo desear hacer el tratamiento a solas, llega un punto que es necesario involucrar a la pareja si se tiene, para que no se sienta alejado del tema que te ocupa. Poco a poco podemos pedirle que nos ayude con el dedo, los dilatadores o los masajes.  Atrévete si no lo estás haciendo ya con estas sugerencias del Cuaderno.

.-Diario de a bordo.  Escribe, escribe, escribe… cada día si puedes todo aquello que haces y sientes.  Ya verás cómo te ayuda en el tratamiento y aquí te explico las ventajas.

.-Consejos para la primera vez.  Cuando se acerca el final, es lógico pensar en el cómo.  La Guía te acompaña también en esto y te sugiere posturas que te van a ayudar.

.-Mantenimiento del suelo pélvico. Con el tratamiento se empieza a conocer y a tratar adecuadamente el suelo pélvico.  Su mantenimiento se debe tener en cuenta toda la vida y aquí te apunto la fórmula.

Aquí os dejo algunos de los feedbacks que han dejado mis pacientes en mi correo, después de recibir El Cuaderno de la Vaginista;

“Gracias Pilar, lo he revisado de momento solo por encima al recibirlo y me ha parecido un trabajo excelente”

“Creo que has logrado analizar uno a uno los problemas que voy teniendo con el tratamiento, para darles la vuelta”

“!Me encantan tantas cosas del Cuaderno! El ritual, la motivación, el empoderamiento, las llaves… graciassss”

“Para mí, lo mejor del Cuaderno son las explicaciones tan sencillas que das y lo fácil que resulta todo”

“Me ha enganchado tanto el diario, como celebrar los avances.  No paro de escribir en él”

El Cuaderno de la Vaginista: todo sobre el documento que detalla el paso a paso para superar el vaginismo

Cuando decidí hace aproximadamente un año, escribir esta guía, no sabía que sería bastante más extensa de lo que había pensado en un principio.  A medida que avanzaba, me iban surgiendo ideas basadas muchas veces en preguntas que me hacían en las sesiones o en situaciones que yo daba por bien explicadas, pero que no resultaban tan claras en la realidad. Y así revisión a revisión, fui gestando este acompañamiento que entrego a todas las pacientes que comienzan el tratamiento conmigo, ya sea presencial, online individual o bien online grupal.

Si analizamos el cuaderno podemos encontrar estos puntos fuertes, como yo les llamo:

.-Ayuda con las creencias limitantes.  Generalmente son las causantes de que se empiece tarde el tratamiento o se vaya demorando. Si pensamos un poco, seguro que encontramos algunas en nosotras mismas (yo no sirvo para el bricolaje, nunca gano en una rifa, no podré persistir en la dieta, siempre tengo mala pata, soy gafe, todo me pasa a mí, y un largo etcétera) Pues bien, en lo que concierne al tratamiento, este Cuaderno te ayuda a desmontar cualquier pensamiento que te aleje de tu objetivo, que de momento es empezar este viaje.

.-Conecta con la positividad, visualizando, celebrando victorias, anotando tus logros. Desde el primer minuto contagia con la alegría del trabajo que se va a hacer y con la motivación. Cualquier proyecto llevado desde la alegría, funciona mejor que si se lleva como un peso y un castigo.  No es lo mismo pensar ”me ha tocado a mí , que rollo tener que ponerme cada día a entrenar, cuando mis amigas no pasan por esto y dedican su tiempo a ver series” que “un día más trabajando en esto que me va a acercar al objetivo y además estoy creciendo y aprendiendo un montón de cosas.  Qué suerte he tenido de que se pueda solucionar tan fácilmente”

.-Anima al acompañamiento de familia y amigas.  Plantea la necesidad y los buenos resultados de compartir el secreto. El hecho de guardarlo celosamente, no deja de ser una creencia de que, al tratarse de sexualidad en el fondo, es algo feo, un poco sucio, vergonzoso quizás, y que no se puede contar.  En cambio, al abrirse hacia las amigas o familia, se encuentra un camino de transparencia y se tiene la posibilidad de recibir muchas ayudas, tanto en forma de consejos, como de muestras de cariño y de acogimiento.  Ya no lo llevas sola, está compartido.

.-Tienes una misión.  La Guía potencia el empoderamiento. El reto es explicarlo al menos a una persona, para que se visibilice todo lo que se pueda.  Cuesta un poco a veces, pero cuando se hace, hay una gran liberación y el resultado es, además un empoderamiento personal “mira si soy fuerte que soy capaz de contarte mis debilidades”

.-Material. Informa de Todo lo que se necesita para el entrenamiento, de manera que puedas buscarlo o comparar las opciones entre sí. Esto te permite tener una seguridad en el momento de comenzar a trabajar, sabiendo que tienes el material correcto. Es importante comenzar a trabajar sin dudas:  tengo un diagnóstico, sé lo que necesito y voy directa al objetivo.

.-Te invita a crear un ritual.  Para conseguir objetivos, está demostrado que una serie de actos, pensamientos o visualizaciones, hacen que se llegue antes a la meta.  Una de ellas es el crear un momento al día y comenzar con un ritual concreto, que te adentra en el acto en el entrenamiento. Ya sabes, cada persona se siente bien con algunas cosas, como un tipo de luz, un lugar en la casa, una música, un olor y sobre todo un espacio bien pensado y elegido como el óptimo durante el día, para dedicarte a tu entrenamiento.

.-Ejercicios de Kegel.  Los ejercicios para normalizar el suelo pélvico son de gran ayuda en este tratamiento también. Aprendemos con el Cuaderno, diferentes, maneras de trabajar la musculatura, a fin de saber tanto contraer como relajar. Estos ejercicios conllevan un aumento de la irrigación sanguínea y como consecuencia, una mayor lubricación. Se plantean de tal manera que no los vives como un deber, sino como una ayuda. Además, los adoptas para toda la vida.

.-Hidratación.  La hidratación es casi el 80 % del éxito en el tratamiento.  No quiere decir que lubriquemos, sino que aportemos la suficiente hidratación que permita acceder a un confort total, tanto vulvar como vaginal. Además, sirve de excusa para masajear y desensibilizar la entrada de la vagina, aumentando la elasticidad. Este momento es importante, ya que además te gratifica muchísimo, te gusta y lo esperas. Te sirve también para explorar táctilmente tus genitales, conocerlos y amarlos.

.-Entrega de llaves que te abren puertas: anti líos, anti excusas, anti manías, anti sustos, anti expectativas.  Estas ayudas van geniales para desmontar falsas creencias, para huir de los miedos e incluso de las propias elucubraciones mentales que nos frenan o nos hacen tomar caminos equivocados en el tratamiento. Ya sabéis cómo me gustan las llaves, las encuentro muy bellas y aquí me han servido también para desmontar en el fondo también, falsas creencias que nos estorbarían en el tratamiento.  Cógelas y abre las puertas de tu libertad. 

.-Cómo introducir los dilatadores.  Es curioso como algo que parece tan sencillo como es introducirse un dilatador, se puede hacer de maneras diferentes y conseguir mejores resultados según cómo lo hagamos. Aquí se pueden aprender muchos trucos para llegar a hacerse muy amiga de los dilatadores. Es todo un arte encontrar el camino adecuado, conocer tu vagina, emplear estrategias para vencer los obstáculos y te vas a dar cuenta enseguida.

.-Masaje interno. Es una de las partes más importantes del tratamiento y de las que más cuestan de hacer generalmente, sobre todo porque a la paciente no le gusta la sensación, que siente, ni tampoco el tacto que nota con el dedo, pasando por su interior.  No obstante, gracias a la Guía se puede conseguir no solo cambiar esta sensación, sino que puede llegar a gustar, valorando la importancia que tiene para el desenlace final.

.-Vibrador.  Su uso nos va a servir para deshacer contracturas, para estimular el suelo pélvico, para abrir paso, para desensibilizar también.  Es un excelente masajeador interno, siempre que uses el adecuado.

.-Especulo.  Lo recomiendo para que te familiarices con él y no temas las revisiones ginecológicas.  Podrás mirarlo y usarlo sin temerlo, muy al contrario, habrás vencido otra creencia que no te favorecía lo más mínimo, ya que estos controles médicos son necesarios para tu salud y tu bienestar.

.-Entrenamiento paso a paso.  Para que no suceda aquello de que se van haciendo los deberes según me viene a la cabeza, aquí te muestro el plan que surge efecto de inmediato, según la experiencia de muchos años. Todo está pensado paso a paso, síguelo meticulosamente a pies juntillas.  ¡Vale la pena!

.-Dudas.  Encontrarás aquí las más frecuentes y la manera de solucionarlas. Piensa que son fruto de las que han tenido miles de mujeres.

.-Cómo involucrar a la pareja.  Si bien en un principio se suelo desear hacer el tratamiento a solas, llega un punto que es necesario involucrar a la pareja si se tiene, para que no se sienta alejado del tema que te ocupa. Poco a poco podemos pedirle que nos ayude con el dedo, los dilatadores o los masajes.  Atrévete si no lo estás haciendo ya con estas sugerencias del Cuaderno.

.-Diario de a bordo.  Escribe, escribe, escribe… cada día si puedes todo aquello que haces y sientes.  Ya verás cómo te ayuda en el tratamiento y aquí te explico las ventajas.

.-Consejos para la primera vez.  Cuando se acerca el final, es lógico pensar en el cómo.  La Guía te acompaña también en esto y te sugiere posturas que te van a ayudar.

.-Mantenimiento del suelo pélvico. Con el tratamiento se empieza a conocer y a tratar adecuadamente el suelo pélvico.  Su mantenimiento se debe tener en cuenta toda la vida y aquí te apunto la fórmula.

Aquí os dejo algunos de los feedbacks que han dejado mis pacientes en mi correo, después de recibir El Cuaderno de la Vaginista;

“Gracias Pilar, lo he revisado de momento solo por encima al recibirlo y me ha parecido un trabajo excelente”

“Creo que has logrado analizar uno a uno los problemas que voy teniendo con el tratamiento, para darles la vuelta”

“!Me encantan tantas cosas del Cuaderno! El ritual, la motivación, el empoderamiento, las llaves… graciassss”

“Para mí, lo mejor del Cuaderno son las explicaciones tan sencillas que das y lo fácil que resulta todo”

“Me ha enganchado tanto el diario, como celebrar los avances.  No paro de escribir en él”

Este Cuaderno lo entrego a todas las pacientes que comienzan un tratamiento conmigo, ya sea de forma presencial, online individual o bien grupal. ¿Quieres el tuyo?